top of page

Cómo saber qué profesional del área de arquitectura debo contratar??

Muchas veces resulta difícil escoger al profesional indicado para realizar el trabajo que buscamos, ya sea de arquitectura o de diseño y decoración de interiores, esta tarea depende de múltiples factores y no es siempre es tan simple como parece, por eso hoy te traemos algunos tips para que tengas en cuenta al momento de escoger al profesional adecuado.



ree

La primera cosa que debes hacer antes de llamar al profesional es definir muy bien lo que estás buscando y si es posible te recomendamos escribirlo en un papel para que te sea más fácil ordenar y visualizar tus ideas.


ree


Luego de haber definido tus objetivos, es recomendable que sepas qué profesional es el correcto para resolver adecuadamente tus necesidades.

Para ello, a continuación te contaremos qué hace cada profesional dentro del mundo de la Arquitectura y construcción:


Arquitecto: Un arquitecto es el encargado de la parte técnica, estética y funcional de la edificación, lo que abarca la conformación del espacio y la envolvente del edificio, es decir es el encargado del proyecto ejecutivo del edificio desde su concepción. Además un arquitecto puede desempeñar el papel de fiscal de obra así como estar a cargo de la construcción.

Existen distintas ramas de la arquitectura, entre ellas destacan los arquitectos paisajistas, arquitectos especialistas en obras patrimoniales, arquitectos urbanistas y arquitectos de interiores, entre otros.


ree

Diseñador de interiores o Arquitecto de interiores: Es el profesional que se ha especializado en el área interna de los edificios, se encarga de proyectar los espacios internos atendiendo criterios funcionales y estéticos, pero con una visión más profunda en relación a la concepción de los ambientes, tiene en cuenta aspectos como composición de materiales y objetos, uso del color, estilo, creación y composición de muebles, etc. O sea, trabaja en una escala menor, acercando la lupa en los ambientes internos y detallándolos por completo. El Arquitecto de interiores también puede realizar la tarea de dirección de obra o de fiscalización del montaje del ambiente.

Cabe mencionar que sí existe una diferencia entre el Arquitecto de Interiores y el Diseñador de Interiores, el primero es el Arquitecto que se ha especializado en interiorismo, lo que le permite mover la ubicación de paredes no portantes y realizar cambios en el interior del espacio que el Lic. En Diseño de Interiores no puede realizarlo debido a su formación.

Además también existe otra rama dentro del diseño de interiores que es la Decoración de Interiores, la cual se encarga específicamente de la parte estética del ambiente, los decoradores de interiores son los especialistas en el makeup de los ambientes.

Cabe destacar también, que además de la decoración de interiores existen otras ramas que pueden auxiliar al diseñador de interiores, como por ejemplo el Diseño de productos.


ree

Ingeniero Civil: Normalmente deben ser contratados por el Arquitecto o el Diseñador, ya que el mismo es el encargado de calcular las estructuras, además puede desempeñar cargos de dirección, pero debido a su formación, un ingeniero civil no se puede encarga de realizar el proyecto arquitectónico.

También existen muchas ramas de la ingeniería civil, entre ellas podemos mencionar a los especialistas en cálculos estructurales, ingenieros viales, entre otros.

Cabe destacar que nunca es conveniente comenzar una obra sin un proyecto ya que eso te puede causar muchos dolores de cabeza a la larga. Siempre es bueno saber de dónde partir y a donde llegar.


ree


Ahora vos estarás pensando, ok ya sé junto a qué tipo de profesional del área debo ir, pero existen millones de profesionales de cada área, cómo saber a quién de ellos recurrir? Para responder a esta pregunta hemos intentado separar algunos consejos que podrían ayudarte en la elección del profesional correcto:


Buscá un profesional que tenga tu estilo

Aunque parezca tontería, es súper importante que el profesional que elegís tenga tu estilo y comparta tu visión de las cosas, además es muy importante que su carácter te agrade y su manera de ser condiga con lo que vos esperás de ese profesional. Es menester que tengas en cuenta esto ya que estarás trabajando junto a esa persona por un largo periodo de tiempo y si esa persona no tiene tu misma forma de encarar las cosas, entonces es probable que te resulte un proceso cansador y extenuante y que no veas la hora de que acabe, haciendo que una experiencia que puede ser muy enriquecedora se convierta en todo lo contrario.


Busca personas íntegras

Nunca está por demás mencionar que la integridad debería ser un factor clave para elegir al profesional con el que vas a trabajar, aunque esto pueda parecer básico y hasta pueda sonar cliché, no viene mal tener en cuenta algunos tips para detectar a un buen profesional:

1. Un buen profesional nunca habla mal de otros, ni de otros clientes ni colegas, mismo que no concuerde con el profesional que estuvo antes de él. Un profesional ético jamás comienza a criticar el trabajo de otros profesionales colegas, eso habla muy mal de él, delatando su falta de argumentos para conseguir convencer al cliente. Además, tampoco critica ni habla mal de otros clientes, está claro que si lo hace con ellos también lo hará contigo.

2. Un buen profesional es transparente y auténtico, con esto no digo que esté mal que el profesional prefiera no hablar de su vida personal o privada como si tiene novio o está casado, etc. Pero un profesional ético jamás esconde nada relacionado con el trabajo que desempeñará. No miente ni oculta datos, no tiene problema en hablar con honestidad mismo que haya cometido un error ni está buscando culpables, sabe asumir sus errores y sabe que todos cometemos errores de vez en cuando, lo importante no es buscar culpables sino solucionarlo. Además, un buen profesional siempre está dispuesto a responder todas las dudas del cliente y se muestra colaborativo, educado y atento.

3. Y por último, pero no por eso menos importante, un buen profesional nunca trabaja gratis. Un buen profesional jamás trabaja de forma gratuita a no ser que sea un servicio filantrópico, de lo contrario está ocultando algo o simplemente está aplicando estrategias de marketing, aquí no entraremos a hablar sobre las estrategias de venta de los profesionales pero lo que sí te podemos decir con certeza es que un buen profesional jamás regala su esfuerzo y su trabajo.


ree

Con todo lo expuesto anteriormente, esperamos de corazón haberte podido auxiliar en la tarea de elegir al profesional que realmente pueda ayudarte a resolver tus necesidades y anhelos y que salgas feliz y satisfecho con tu inversión =)

 
 
 

Comentarios


bottom of page